Innovaciones

Joaquín Machado es una figura distinguida en el campo de la contaminación electromagnética, con numerosas patentes y autor de diversas publicaciones que aportan de manera significativa a la comprensión y mitigación de la contaminación electromagnética.

Patentes y publicaciones

  • Dispositivo y método de neutralización de contaminación electromagnética
    US9820418B1 · 14 de noviembre de 2017
  • Material de formulación para neutralización de contaminación electromagnética de amplia aplicación
    US10058017B1 · 21 de agosto de 2018
  • Dispositivo y método de neutralización de contaminación electromagnética
    AE P6001318/2018 · 23 de septiembre de 2018
  • Dispositivo y método de neutralización de contaminación electromagnética
    CO NC2018/0011077 · 16/10/2018
  • Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Contaminación Electromagnética por Fuente
    US10145875B1 · 4 de diciembre de 2018
  • Solución de radiación electromagnética
    (Solución para la Radiación Electromagnética)
    KR 10-2048553 · 19 de noviembre de 2019
  • Dispositivo y método de neutralización de contaminación electromagnética
    AU 2017237179 · 5 de marzo de 2020
  • Material nanocompuesto para la contaminación electromagnética
    (Material Nanocompuesto para Contaminación Electromagnética)
    JP 2019-500757 · 7 de julio de 2020
  • Método, dispositivo y composición para neutralizar la contaminación electromagnética
    (Método, dispositivo y composición para neutralizar la contaminación electromagnética)
    CA 3,018,175 · Emitido el 22 de julio de 2021

 

Premios y reconocimientos

  • Informe de sostenibilidad 2019 de la CTA (Consumer Technology Association) :Noxtak es reconocida como una de las tres tecnologías disruptivas emergentes, destacando su importante contribución a la sostenibilidad y la innovación en tecnología.
  • SVIIF2019 (Festival de inventos de Silicon Valley) :Recibió la Medalla de Oro en Protección Ambiental, en reconocimiento a las impactantes soluciones de Noxtak para salvaguardar el medio ambiente a través de enfoques innovadores.
  • El Premio Internacional 2019 – La Casa de Ginebra :Un prestigioso galardón que subraya el reconocimiento mundial de Noxtak por su excelencia y sus contribuciones innovadoras en el campo.
  • Premios Edison 2020 :Recibió la Plata en la categoría de Ciencia de Materiales, Nanotecnología, celebrando los avances y aplicaciones inventivas de Noxtak en nanotecnología que allanan el camino para futuras innovaciones.
  • Premios alemanes a la innovación 2021 :Galardonado con la Medalla de Oro, este premio reconoce los logros sobresalientes de Noxtak en innovación, reconociendo particularmente su trabajo innovador y sus contribuciones al dominio de la tecnología y la protección del medio ambiente.

 

Proyectos

 

NOXTAK® es la empresa detrás de la innovadora tecnología SPIRO®, que aborda el urgente problema de la contaminación electromagnética, también conocida como electrosmog o radiación perturbada. Esta toxina ambiental representa una amenaza significativa tanto para la salud humana como para el funcionamiento de las tecnologías y los sistemas de telecomunicaciones.

 

 

SPIRO® es una tecnología desarrollada por NOXTAK® que actúa como filtro de radiación electromagnética, reduciendo la exposición a este tipo de radiación y promoviendo el bienestar al mantener un entorno más seguro para el uso de la tecnología.

 

 

Sociedad de Monitoreo Global de Campos Electromagnéticos (GEMS) GEMS está compuesto por especialistas en electrosmog que estudian los campos electromagnéticos nativos y no nativos, monitorean las emisiones de campos electromagnéticos no nativos y comparten sus hallazgos dentro de una comunidad global. GEMS ofrece información sobre el material SPIRO® para la protección contra los campos electromagnéticos y sus beneficios para la salud mental, el bienestar y diversas aplicaciones. GEMS tiene como objetivo promover la salud, el bienestar y el avance tecnológico.

Acreditación internacional de entornos libres de contaminación electromagnética (EFEIA) es una organización sin fines de lucro que promueve espacios y tecnologías electrosaludables en todo el mundo. Comprometida con la salud pública y la preservación del medio ambiente, EFEIA establece estándares globales al tiempo que aborda cuestiones críticas como la disminución de las poblaciones de abejas, posiblemente vinculada a la contaminación por electrosmog.